Elizabeth Gothelf
Narradora Oral / Licenciada en Ciencias de la Educación

Soy Narradora Oral, Lic. y Profesora en Ciencias de la Educación por la UBA, Especialista en Lectura, Escritura y Educación (FLACSO). Mis maestras en el arte de narrar oralmente han sido Ana María Bovo y Juana La Rosa. Mi formación artística incluye también talleres de Clown, teatro, creatividad, bioenergética y psicodrama y canto.

He realizado espectáculos de narración oral escénica para adultos y niños desde el año 2004 e intervenciones en espacios de formación y eventos. He formado narradores orales tanto para adultos como para niños en forma sistemática desde 2004 hasta la fecha en talleres propios y compartidos con otros profesionales.

En el sistema educativo formal me desempeñé como docente en todos los niveles, de hebreo en inicial y primaria, y en roles de coordinación y conducción en secundario y terciario. He sido docente de Didáctica General en los profesorados en la Facultad de Filosofía y Letras y de Derecho de la UBA y sigo haciendo docencia universitaria en formación de docentes en diferentes instituciones privadas (UDESA, ISALUD, MAIMÓNIDES) con profesionales provenientes de la salud y la administración.

En educación a distancia comencé a trabajar en UBA XXI, en la era pre – Internet y luego fui diseñadora didáctica, tutora y formadora y coordinadora de tutores tanto en el ámbito público (inFod) como en el privado. He dado talleres de Narración Oral virtuales desde 2020 y actualmente estoy diseñando y coordinado el curso “La narración Oral en contextos educativos Formales y No formales” en el área de Estudios Latinoamericanos, Programa de Estudios avanzados en Humanidades y Artes, en FLACSO Virtual.

En los últimos 10 años empecé a trabajar en un área que se denomina “Medicina Narrativa”, tanto con profesionales de la salud como con estudiantes de medicina y enfermería, utilizando la narración oral, la lectura de obras literarias y la escritura creativa/terapéutica, para reflexionar sobre las condiciones de la práctica y re humanizar los vínculos en la atención sanitaria. Con esa experiencia hoy coordino un equipo docente y doy clases en el curso virtual, de cuyo diseño también me hice cargo que se llama “La medicina narrativa y sus aportes en salud” que se dicta en EGAMA (Escuela de graduados de la Asociación Médica Argentina).

En el año 2020 decidí empezar a trabajar con mi propia escritura literaria. Actualmente mi maestra en esas artes es la escritora Alejandra Kamiya.