A rodar a Rodari

A rodar a Rodari

$28,000

Precio total del taller.
Para más información al respecto de los aranceles de los talleres click aquí

Coordinación

Cecilia Pisos

Duración

Abril a julio de 2023

Destinatarios

Está destinado a padres, docentes, bibliotecarios y animadores a la lectura.

La propuesta

“Todos los usos de la palabra para todos”

“Lo que estoy haciendo es investigar las constantes de los mecanismos de la fantasía, las leyes de la invención que aún no han sido formuladas, para ponerlas a disposición de cualquiera. Insisto en señalar que aunque el romanticismo lo haya rodeado de misterio, y hayan instaurado una suerte de culto en torno a él, el proceso creativo es inherente a la naturaleza humana. Y por tanto, está al alcance de todos, con la alegría que da el expresarse y jugar con la fantasía”.

Gianni Rodari, Gramática de la fantasía

En este curso-taller nos proponemos la exploración de la metodología de trabajo del pedagogo y escritor italiano Gianni Rodari, creador de una particular poética de la literatura para niños que dio en llamar la “gramática de la fantasía”, y de una obra tanto escrita como oral, cuentos, poemas, canciones y juegos, consecuente con sus postulados lúdico-literarios. Para ello, haremos una lectura tanto de sus propuestas de creación con los niños, como de los escritos literarios de su autoría que se desprenden de ellas y constituyen su realización textual. Como correlato de la lectura, trabajaremos en la escritura de textos propios, tomando como modelos los textos de este autor entrañable.

Nuestra tarea de lectura apuntará, sobre todo, a correlacionar las descripciones de actividades y estrategias orales de composición colectiva y los juegos literarios con niños que Rodari desarrolla en sus textos dirigidos a adultos (padres y madres, docentes, mediadores) con los textos de literatura infantil de su autoría, en los que se despliegan y realizan las estrategias que recomienda como pedagogo vanguardista.

Durante su labor como escritor y maestro, Gianni Rodari llevó a cabo una exploración sistemática y “científica” de la tarea de la invención, que es el primer desafío, retórico y creativo, con el que se enfrenta un escritor en su trabajo cotidiano. Detectar un tema potencialmente literario, hacer su seguimiento consecuente (libre e imaginativo pero siguiendo su “lógica” interna) y elegir la mejor de las opciones de resolución, en todo esto consiste la escritura para el autor-guía de este curso.

Aprovechar la creatividad natural de la infancia y trabajar para su desarrollo, conservación y disfrute en la vida adulta han sido los objetivos de su pionera tarea pedagógica en un contexto en el que todavía se consideraba la literatura infantil no en sí misma, como objeto artístico, sino como mediadora de un mensaje otro, en lo posible educativo, edificante. Gianni Rodari, en cambio, puso un signo igual gigantesco entre la literatura y el juego.

Pero todavía más: la ejercitación de la fantasía, nos avisa, es una tarea que hay que tomársela con la misma seriedad con que se toman los niños el juego. Solo concebida así nos llevará a explorar miradas y maneras de decir alternativas, a profundizar y a vivir el ejercicio pleno de nuestra libertad en el mundo. De modo que este taller, más allá de la resolución satisfactoria o placentera de las propuestas de sus clases, puede resultar también para los participantes un punto de inflexión en la apropiación de un modo de trabajo textual y de una actitud para asumir la profesión de la escritura en la vida.

Las características de la cursada

Duración: del 7/4 al 18/7 de 2023

Modalidad mixta (asincrónica, con algunas clases sincrónicas de devolución de consignas por zoom)[1]

8 clases de lecto/escritura: cada dos semanas se subirán a la plataforma de Entrepalabras textos, videos, audios  y orientaciones para la escritura de un ejercicio al estilo compositivo de Gianni Rodari.

Dinámica de trabajo

Las clases  del curso se harán visibles en la plataforma de Entrepalabras cada dos semanas.  En Propuesta de la clase, la coordinadora indicará una constelación de textos (artículos, cuentos, poemas) del escritor y pedagogo italiano, y además, sumará en la Biblioteca, textos de otros autores, cuya lectura orientará la resolución de la consigna de escritura de la clase.

En el transcurso de cada quincena, los talleristas irán publicando sus producciones en el Foro de Escritura. Mientras trabajan en cada consigna de escritura, se espera además que los participantes lean y opinen sobre los textos de sus compañeros en el mismo Foro, ya que todo escritor necesita lectores-pares que le digan cómo resuenan sus textos, qué es lo más logrado en ellos o qué convendría modificar.

Por su parte, la coordinadora, comentará, de manera general, los trabajos presentados y hará observaciones puntuales  por escrito (asincrónicas) y orales (sincrónicas, por zoom), en clases alternadas, según el siguiente cronograma:

 

Introducción al curso y presentación participantes: viernes 7/4

Zoom presentación del curso: martes 11/4

Clase 1: semanas del 11/4 y del 18/4

Devolución asincrónica por escrito, a medida que se publican los trabajos.

Clase 2: semanas del 25/4 y 2/5

Devolución por zoom:  martes 9/5

Clase 3: semanas del 9/5 y 16/5

Devolución asincrónica por escrito, a medida que se publican los trabajos.

Clase 4: semanas del 23/5 y 30/5

Devolución por zoom: martes 6/6

Clase 5: semanas del 6/6 y del 13/6

Devolución asincrónica por escrito, a medida que se publican los trabajos.

Clase 6: semanas del 20/6 y 27/6

Devolución por zoom: martes 4/7

Clase 7: semanas 4/7 y 11/7

Devolución asincrónica, a medida que se publican los trabajos.

Clase 8: 11/7

Devolución por zoom: martes 18/7

[1] Las clases de zoom serán a las 18:30 h (de Buenos Aires) los días martes indicados en el calendario que figura más abajo.