Duras en foco/ Tres novelas: tres enfoques

Duras en foco/ Tres novelas: tres enfoques

$6,900

Precio total del taller.
Para más información al respecto de los aranceles de los talleres click aquí

Categoría:

Coordinación

Walter Romero

Duración

Febrero de 2022

Destinatarios

Psicoanalistas, escritores, maestros y profesores, pedagogos, estudiantes de Letras y Psicología, aspirantes a escritores, público en general.

La Propuesta

El curso se propone estudiar un corpus de tres novelas de la escritora francesa Marguerite Duras (1914-1996), seudónimo de Marguerite Germaine Marie Donnadieu, que abarca distintas etapas de su producción a partir de tres ejes nucleares que permitan poner en consideración su importancia en la literatura del siglo XX: psicoanálisis,
escrituras del yo y pedagogía.
La propuesta incluye un recorrido crítico por su novelística a los fines de reconocer cuáles son las matrices estéticas que definen una obra de vasta extensión y una vida que atravesó todo el siglo pasado con peculiarísimo impacto en las nuevas narrativas, discursividades y soportes textuales del nuevo milenio. Del Nouveau Roman a la fragmentación de sus últimos textos, Duras representa una de las formas posibles de la literatura del hoy en su búsqueda incesante y precursora por expandir las posibilidades expresivas y los límites del lenguaje.
Se sugiere la lectura completa de las tres novelas propuestas:

El arrebato de Lol V. Stein

El amante

La lluvia de verano

Las características de la cursada

Cuatro encuentros sincrónicos por zoom en febrero: lunes 7, 14, 21 y 28/2 de 18 a 20 hs. (ARG)
Este curso propiciará la participación activa de los talleristas tanto en sesiones sincrónicas como en el soporte en la plataforma Entrepalabras a través de las siguientes actividades:
❖ exposiciones teórico-prácticas del docente,
❖ análisis y discusión de los temas expuestos,
❖ lectura de textos (fragmentos) en clase,
❖ análisis detallado del corpus propuesto,
❖ debate, crítica y ateneo de discusión sobre aspectos teóricos y sobre la bibliografía propuesta para cada clase.

El itinerario de clases

Clase I: Duras, escritura y estilo La escritura durasiana: modalidades y etapas. De la discursividad al fragmento. Párrafo y frase: formas del aislamiento y de la recursividad textual. Duras y el Nouveau Roman: pertenencia y procedimientos. La escritura como tema y obsesión. Fenómenos de estilo. Formas de la novela. Vida y literatura en Duras. Soportes textuales, escenas nucleares. Períodos de su producción.

Clase II: Duras, deseo y semas sexuales El deseo y semas sexuales. Hombre, mujer y sexualidad en Duras: lo visivo y lo sonoro. El texto clínico en Duras según Lacan (Homenaje a M. D). Escritura y locura: Lol V Stein. Recurrencia y obsesión en Duras: el deseo como ósmosis. Imagos de ausencia. Heroínas durasianas y deseo: poderes y miserias de lo femenino.  Rapto y arrebato como figuras narrativas.. El manifiesto vincular: pareja y separación. El amor como geometría: trama y “tercero” especular. Fantasma, nombre y pronombre: je /elle. Lectura: El arrebato de Lol V. Stein (1964).

Clase III, Duras, experimentación y soportes textuales Reescritura y textualidad. Endogamia y auto referencialidad: la escritura que se fagocita a sí misma. La literatura del “eso”. De un texto a otro, las textualidades recidivas y engrosadas en Duras: la trilogía de Un dique contra el Pacífico, El amante y El amante de la China del Norte. Autobiografía y autoficción. El amante como relato estallado. “El amante chino resucitado”: novela y film. Modernidad y posmodernidad en Duras: literatura y soporte textual. Formas de narrar la infancia: “el desfloramiento de la joven blanca” (Lebelley). Lectura: El amante (1984).

Clase IV La educación en Duras. El universo del libro y del árbol. El libro quemado. ¿Cómo lee un niño? El personaje de Ernesto y el Hombre nuevo. ¿Qué enseña la escuela? ¿Qué debería enseñar? El orden del mundo y la construcción del saber en las familias desfavorecidas. La última etapa de Duras. Lectura: La lluvia de verano (1990).