Galaxia Roald Dahl

Galaxia Roald Dahl

$28,000

Precio total del taller.
Para más información al respecto de los aranceles de los talleres click aquí

Categoría:

Coordinación

Analía Testa

Duración

De agosto a noviembre de 2023

Destinatarios

Todos aquellos interesados por la literatura en clave de humor e ironía, por la mirada de la infancia que construimos como adultos y por el desarrollo de la propia escritura, a partir de consignas que ponen en juego la creatividad.

La propuesta

En este taller les proponemos leer pasajes de algunas de las obras en las que Dahl describe cómo son los niños protagonistas y cuál es la circunstancia que atraviesan. Y tras un análisis compartido de los rasgos característicos y del tipo de aprietos que enfrentan, inventar un personaje propio, similar, a partir de diversas consignas de escritura.

Por otra parte, compartiremos fragmentos en los que este autor presenta a personajes adultos controvertidos, tanto por su comportamiento como por su mirada de la infancia, y tras intercambiar críticas sobre la manera en que el autor los perfila, inventaremos una situación en la que se luzca alguien similar a ellos, jugando con el sarcasmo y lo grotesco.

El recorrido del taller también incluye una inmersión en lo fantástico. ¿Recuerdan el poder extraordinario de Matilda, y el viaje en melocotón que protagonizó James Trotter, junto a un pequeño grupo de insectos? Pues bien, recorreremos algunas escenas en las que Dahl trastoca la realidad de modo que lo increíble tiene lugar y lejos quedan el horror, la tristeza, la crueldad. Motivados por el brillo de lo maravilloso sobre la opacidad cotidiana, nos propondremos imaginar recursos o situaciones mágicos mediante los cuales un personaje se salva, se eleva, trepa a la alegría y a la belleza.

Habrá una instancia para reflexionar sobre el humor corrosivo, mordaz, con que ridiculiza Dahl a algunos adultos en la ficción. También analizaremos lo grotesco como recurso literario, y ensayaremos la escritura de personajes con la misma perspectiva.

Más adelante leeremos la reversión de relatos tradicionales, en la clásica obra “Cuentos en verso para niños perversos”, y si se animan, recrearemos a nuestro modo esos mismos relatos, creando puentes entre ellos y quizás, introduciendo elementos contemporáneos.

Nos reservaremos, además, un momento para pensar en el lector implícito al que cada obra lleva en sí. Nos referimos al destinatario que tiene en mente un autor al crear ficción, y al tipo de participación que espera de él, al momento de relacionarse con la obra. ¿Lo tenemos en cuenta al escribir, lo tenemos en cuenta al leer a diversos autores y comprometernos con la ficción al punto de imaginar los gestos de un personaje y desear anticiparnos a lo que sucederá? ¿A quién nos dirigimos nosotros cuando escribimos uno u otro relato? ¿Esperamos su complicidad en la construcción de sentido, le ofrecemos pistas para que deduzca, infiera, sospeche algo? Analizaremos cuáles serían los lectores implícitos en algunas obras de Dahl para niños, y nos preguntaremos a nosotros mismos qué actitud esperamos del lector.

¿Se animan? ¿Quién reserva su boleto a esta galaxia?

Las características de la cursada

La cursada se extenderá durante ocho clases, publicadas cada quince días en el campus virtual de la escuela. Se incluirán además dos encuentros sincrónicos por zoom, cuyas fechas acordará la profesora con los participantes del taller.

Cada participante recibirá una apreciación crítica de sus textos y podrá, si lo desea, ensayar nuevas versiones a partir de ciertas pistas orientadoras. El aprendizaje no sólo surge a partir de esa dinámica sino también de leer e interpretar la producción de todos los miembros del grupo. Intentaremos generar un rico intercambio de ideas, nos acompañaremos en la aventura de afrontar cada desafío y nos descubriremos escritores, ganando mayor conciencia de las decisiones que hay que tomar al escribir.

El itinerario de clases

Ejes temáticos del taller Galaxia Roald Dahl 

* Biografía del autor

* Análisis crítico de sus obras: del argumento a los recursos comunes y la definición de un estilo.

* Perfil del niño protagonista y del niño lector (implícito en las obras).

* Retrato de los adultos: héroes y villanos.

* Lectura de las imágenes de Quentin Blake.

* Reversión de relatos tradicionales en “Cuentos en verso para niños perversos”.

* El humor ácido, lo grotesco, lo fantástico, recursos para componer personajes y situaciones extraordinarias.

Lecturas seleccionadas

* Matilda

* Charly y la fábrica de chocolate

* Las brujas

* El súper zorro

* Cuentos en verso para niños perversos

* James y el melocotón gigante

* Los cretinos

*La maravillosa medicina de Jorge