Intensa brevedad
$20,000
Precio total del taller.
Para más información al respecto de los aranceles de los talleres click aquí
Coordinación
Analía Testa
Duración
De abril a junio de 2023
Destinatarios
Interesados en explorar la escritura del microrrelato.
La propuesta
Un texto breve puede proponer un viaje alrededor de la Tierra y a través del tiempo.
Un texto breve puede abrir puertas a lo fantástico, a la ironía, al sinsentido.
Un texto breve puede impactar en nosotros como una flecha en el blanco.
Un texto breve puede invitarnos a jugar entre la realidad y la ficción.
Un texto breve puede ser un desafío para escritores en ciernes.
Todo eso experimentaremos en este taller de lectura y escritura de microrrelatos.
De ahí que les proponemos:
-Leer y analizar variados microrrelatos.
-Crear personajes sin valerse del recurso de la descripción sino mostrando quiénes son a través de sus acciones.
-Trazar argumentos cuya dinámica exija atención sostenida por parte del lector.
-Partir de hechos reales para darle forma a una ficción breve.
-Aventurarse al juego para variar la manera de contar un relato, pasar por diversidad de discursos y generar historias que dialoguen con una imagen.
Las características de la cursada
A lo largo de seis clases, que se publicarán sucesivamente cada quince días, leeremos una selección de microrrelatos, analizaremos la naturaleza de los mismos y ejercitaremos la escritura enfocándonos en un desafío lúdico y creativo.
Cada alumno recibirá una apreciación crítica de sus textos y podrá, si lo desea, ensayar nuevas versiones a partir de ciertas pistas orientadoras. El aprendizaje no sólo surge a partir de esa dinámica sino también de leer e interpretar la producción de todos los miembros del grupo. Intentaremos generar un rico intercambio de ideas, nos acompañaremos en la aventura de afrontar cada desafío y nos descubriremos escritores, ganando mayor conciencia de las decisiones que hay que tomar al construir un relato.
El itinerario de clases
Propondremos:
– analizar cómo se perfilan los personajes en textos cuya prioridad no es justificar las razones por las que actúan de cierta manera sino centrarse en los hechos que dan movimiento a la historia;
– inventar argumentos cuyo dinamismo no dé descanso al lector;
– jugar con el lenguaje para crear variaciones de una misma historia (tras los pasos de Raymond Quenau);
– partir de una crónica periodística y convertirla en microrrelato;
– ensayar la versatilidad creativa moviéndonos entre discursos tan diferentes como el aviso clasificado, el monólogo, la sucesión de preguntas y la fe de erratas;
– crear diálogo entre una fotografía y un texto breve sin decir aquello que expresa la imagen, sino extendiendo su significado mediante un argumento de mayor alcance.