La vida de las mujeres
$24,000
Precio total del taller.
Para más información al respecto de los aranceles de los talleres click aquí
Coordinación
Silvina Marsimian
Duración
Noviembre de 2023 (comienza el 7/11)
Destinatarios
Lectores en general.
La propuesta
Las mujeres, su vida cotidiana y sus costumbres; el lugar donde viven; los ritos que las identifican; los retratos personales y fotos de grupo; sus iniciativas, deseos y contradicciones; los objetos que las rodean; sus amigos y amigas, su pareja, su soledad; el diccionario de voces y frases típicas del que hacen uso; los golpes que reciben y las luchas que las dignifican construyen su rol y su lugar en el mundo. En su camino, hay encuentros previstos e inesperados. ¿Cómo son las relaciones afectivas, laborales, amistosas de las mujeres? ¿Son fruto de la casualidad o del destino? ¿Por qué las mujeres eligen algunas batallas y otras las dejan pasar? ¿Qué leen como éxitos y fracasos?
Todos estos interrogantes pueden ser principio de relatos y poemas que nos permitan repensar sobre la identidad de género.
Por otra parte, ¿existe una escritura “femenina”; es decir, un discurso que se identifica con el decir y la sensibilidad de la mujer?
Este curso-taller propone una nueva lectura de cuentos de mujeres y sobre mujeres, que signifique un camino abierto a la reflexión sobre la identidad y una guía para la construcción de textos a través de creativas consignas de escritura.
Objetivos:
Lograr que los participantes
- reflexionen sobre las temáticas relacionadas con la mujer y su universo expresivo a través de la lectura de escritores contemporáneos y establezcan relación con sus vivencias personales.
- reconozcan la “voz” femenina en textos ajenos y propios.
- se sientan estimulados a escribir relatos o poemas que tengan como protagonista al mundo femenino.
- adquieran herramientas para escribir relatos y poemas, a través del conocimiento de elementos de teoría literaria, localizados y analizados en los textos leídos.
Las características de la cursada
El taller está diseñado en cuatro clases semanales por zoom (los martes 7, 14, 21 y 28/11 de 18 a 20 -ARG), a lo que se suma la lectura y escritura a distancia, a través de la plataforma virtual.
En los encuentros por zoom se expondrá el tema de cada unidad, a partir de la lectura de cuentos y poemas de las escritoras seleccionadas. Por escrito, se propondrán actividades de reflexión sobre las lecturas y de taller de escritura personal, que se integrarán a un Foro en que todos tendrán participación en una conversación encadenada. Habrá oportunidad de leer las producciones personales en los encuentros por zoom.
NOTA: Los textos citados serán facilitados a los participantes por versión digital.
El itinerario de clases
- Lectura y comentario de los siguientes textos:
- Alejandra Kamiya, “Desayuno perfecto” (cuento). En Los árboles caídos también son el bosque.
- Rosario Castellanos, Selección de poemas: “Kingsey Report”, “Economía doméstica”, “Valium 10”, “Autorretrato”.
- Lorrie Moore, “Es más de lo que puedo decir de cierta gente” (cuento). En Es más de lo que puedo decir de cierta gente y otros relatos.
- Alice Munro, “Odio, amistad, noviazgo, amor, matrimonio”. En Odio, amistad, noviazgo, amor, matrimonio y otros relatos.
- Herramientas para leer y escribir, difundidas y comentadas a lo largo de los encuentros:
La voz narrativa:
El narrador. Voz y perspectiva.
Construir la trama. Secuencias cronológicas y causales.
Caracterización de personajes.
El tiempo narrativo y el tiempo de la escritura
Imaginar y presentar el espacio
Figuración del lector
La voz poética:
Construcción, recursos visuales, sonoros y de contenido. Figuras.