Lazos familiares (nueva edición)
$30,000
Precio total del taller.
Para más información al respecto de los aranceles de los talleres click aquí
Taller de lectura y escritura a partir de textos de literatura nacional y universal contemporánea
Coordinación
Silvina Marsimian
Duración
Julio y agosto de 2023
Destinatarios
La propuesta
Nuestras familias, los ritos que las identifican, los retratos personales y fotos de grupo, los objetos heredados, el diccionario de voces y frases típicas de los integrantes, organizan una escenografía en que cada uno tiene su rol y su lugar. Las relaciones afectivas y amistosas, pero también las conflictivas, pueden ser principio de relatos que nos permitan recuperar -dentro del cuerpo familiar- nuestra propia identidad. Por eso, necesitamos contarlos y transmitirlos.
Este curso-taller propone una nueva lectura de cuentos y novelas de la literatura nacional y universal contemporánea, que signifique un camino abierto a la reflexión sobre las propias prácticas familiares y una guía para la construcción de los relatos que generan, a través de creativas consignas de escritura.
Las características de la cursada
El taller está diseñado en ocho clases semanales: 4 orales por zoom (a las 18 ARG); 4 de lectura y escritura a distancia, a través de la plataforma virtual. Día miércoles.
5/7: zoom
12/7: lectura y escritura
19/7: zoom
26/7: lectura y escritura
2/8: zoom
9/8: lectura y escritura
16/8: zoom
23/8: lectura y escritura
En los encuentros por zoom se expondrá el tema de cada unidad, a partir de la lectura de cuentos y novelas de los escritores seleccionados. Por escrito, se propondrán actividades de reflexión sobre las lecturas y de taller de escritura personal, que se integrarán a un Foro en que todos tendrán participación en una conversación encadenada. Habrá oportunidad de leer las producciones personales en los encuentros por zoom.
El itinerario de clases
TEMAS Y LECTURAS:
1. Los escritores tienen una familia como la mía:
Padres, madres y abuelos como personajes inspiradores de la lectura y la escritura. Idealizaciones y catarsis. Tradiciones, herencias y mandatos. Las palabras y frases del código familiar.
El padre autoritario de Mario Vargas Llosa. El ojo del pez (relato autobiográfico, fragmento)
La madre imaginativa de Pedro Almodovar. “El último sueño” (ensayo)
Los abuelos cuentacuentos de Gabriel García Márquez. Vivir para contarla (relato autobiográfico, fragmento)
2. Juguemos a la ronda:
Cuando los chicos son protagonistas. Relaciones armónicas, idealizadas, conflictivas. Tonos del discurso doméstico: halagos, insultos, demandas, rencores, celos, llantos, risas, exigencias, concesiones, castigos. Lo doméstico y lo domesticado. Cuentas pendientes.
La familia se muda a una isla. Gerald Durrell, Mi familia y otros animales (relato autobiográfico, fragmento)
El auto es un integrante de la familia. Pedro Mairal, “Hoy temprano” (cuento)
Fin de la infancia. Julio Cortázar, “Final del juego” (cuento)
3. El amor tiene cara de mujer:
La madre, centro de la familia/ ¿centro de la familia? La esposa perfecta, la abnegada, la amante, la solterona, la neurasténica, la loca, la insatisfecha, la que se quiere independizar. La lengua replegada: lo no dicho, lo oculto, lo prohibido, lo interdicto o dicho a medias.
El juego de las apariencias. Manuel Puig, Boquitas pintadas (novela, fragmento)
Inquietudes de pareja. Marta Lynch, La señora Ordoñez (novela, fragmento)
Michel Cunningham, Las horas (novela, fragmento)
4. Las despedidas:
La muerte como escenario. Transformaciones y renuncias.
Mamá está conmigo siempre. Silvia Arazi, La voz de la madre (narración autobiográfica, fragmento)
¿Qué hacemos con lo que queda? Minae Mizumura, La herencia de la madre (novela, fragmento)
Herramientas para leer y escribir, difundidas y comentadas a lo largo de los encuentros:
El narrador. Voz y perspectiva.
Construir la trama. Secuencias cronológicas y causales.
Caracterización de personajes.
El tiempo narrativo y el tiempo de la escritura
Imaginar y presentar el espacio
Figuración del lector
NOTA: La mayoría de los textos citados serán facilitados a los participantes por versión digital.