Movimiento de partículas: lenguas en contacto

Movimiento de partículas: lenguas en contacto

$6,900

Precio total del taller.
Para más información al respecto de los aranceles de los talleres click aquí

Categoría:

Coordinación

Silvana Franzetti

Duración

11 de febrero / 11 de abril 2022

Destinatarios

Jóvenes y adultos que tengan mínimos conocimientos en escritura de poesía y deseen explorar la práctica de la traducción.

La Propuesta

Este taller se propone iniciar a sus participantes en la traducción de poesía y promover la reflexión acerca de su práctica. Para esto, se ofrecen consignas a elección y devoluciones por escrito que hacen foco en los procedimientos que suelen ponerse en juego durante la traducción de textos poéticos.

Las características de la cursada

El taller de poesía y traducción Movimiento de partículas: lenguas en contacto se compone de cuatro clases que se desarrollan en el transcurso de dos meses. En cada fecha de clase, esto es cada quince días, se ponen en línea la presentación de la problemática, el repertorio de materiales y las consignas de traducción.

Los/as integrantes disponen, además, de un espacio de participación: el foro para el intercambio grupal, donde a diario comparten sus dudas y comentarios, y quincenalmente publican sus producciones.

Así, por ejemplo, durante la primera semana de la quincena, las/os participantes del taller acceden de forma optativa a la presentación de la problemática de la clase, al repertorio de materiales y trabajan privilegiando la escritura de su propia traducción. Al final de la segunda semana, inmediatamente antes de la clase siguiente, cada participante sube al foro de intercambio grupal su producción escrita, que es objeto de comentarios tanto por parte de la coordinadora como de los/as demás participantes del taller.

El itinerario de clases

Clase 1. Puesta en marcha

Exposición de la dinámica del taller. Presentación de la tríada que guía el proceso de traducción: lectura, producción y reflexión. La presencia de otras lenguas en un poema en lengua materna.

 

Clase 2. Los problemas fundamentales de la traducción poética

Entre la fidelidad y la libertad: la traducción como creación y como obra; la traducción mediada y la traducción como adaptación. Desnaturalización de la lectura de traducciones. La interpretación como operación clave.

 

Clase 3. Poetas que traducen

Poesía traducida por poetas: Susana Romano Sued, Fabián Osvaldo Iriarte, Daniel Durand y Ximena May. Estrategias de traducción: de los procedimientos clásicos hasta los experimentales. Reconocimiento de invariantes, herramientas de interpretación, traducción libre y traducción maquinal.

 

Clase 4. Hacia la resolución de las clásicas antinomias de la traducción

Las traducciones colaborativas: la relativización de la figura autoral individual. Las traducciones múltiples y el foco en los procedimientos de comparación. El caso “Temas” de Wilcock (autotraducción y traducción por Daniel García Helder). El enfoque prismático de traducción.