Narrar la maternidad / Clase-taller

Narrar la maternidad / Clase-taller

$6,800

Precio total del taller.
Para más información al respecto de los aranceles de los talleres click aquí

Categoría:

Coordinación

Violeta Gorodischer

Fecha y horario

El 24/11 de 18 a 20 por zoom.

Modalidad

Por zoom

La propuesta

“Si no contamos nuestros relatos, ¿quién lo hará por nosotras?”, se preguntaba la autora estadounidense Jane Lazarre, una de las primeras escritoras dispuestas a cuestionar la maternidad romantizada, desde el corazón del feminismo, en plena década del 70.

Su pregunta hizo mella y se propagó a lo largo del tiempo: hoy, la maternidad salió del closet y pasó a ocupar un lugar protagónico en el periodismo y la literatura. Lejos del territorio mudo de “lo íntimo”, logró revelarse como un hecho político, materia narrativa, acto colectivo que involucra a toda la sociedad y se anima a exhibir ambivalencias y claroscuros.

En esta clase, analizaremos los principales hitos de esta potente ola discursiva.  En un cruce de textos teóricos y literarios, repasaremos la construcción de la “madre devota y virginal” de principios del siglo XX, la centralidad del cuerpo en el acto de maternar, la violencia silenciosa del terreno médico, la des-romantización de la figura materna a nivel mundial y cómo, a través de la escritura, es posible transformar los tabúes: partos, pérdidas, infertilidad, deseo y arrepentimiento atraviesan los más interesantes textos contemporáneos.

  • Análisis de los ejes principales de los textos
  • Lectura de fragmentos seleccionados
  • Ronda de preguntas y opiniones
  • Ejercicio disparador para dar comienzo a la escritura de una posible historia 

 

BIBLIOGRAFÍA (sugerencias de lectura)

El nudo materno, Jane Lazarre

Nacemos de mujer, Adrienne Rich

Desmadres, Violeta Gorodischer

Mamá desobediente, Esther Vivas

A esta hora de la noche, Cecilia Fanti

Primera persona, Margarita García Robayo

Nueve lunas, Gabriela Wiener

Tienes que mirar, Anna Starobinets

Fantasticland, Ana Wajszczuk

Una madre es un piano triste, María Malusardi

La hija única, Guadalupe Nettel

Madres arrepentidas, Orna Donath

A través del bosque, Laura Alcoba

Biografía de Violeta

Violeta Gorodischer nació en la ciudad de Buenos Aires. Es licenciada en Letras (UBA) y trabaja como periodista. Colaboró en diversos medios (Página 12, Rolling Stone, Anfibia), fue coeditora del sello de narrativa independiente Tamarisco y, actualmente, se desempeña como editora en el diario La Nación.

Es autora de la novela Los años que vive un gato (publicado por Tamarisco en 2011 y reeditado en 2023 por El cuaderno azul), del libro de crónicas Buscadores de fe (Planeta) y del libro de cuentos Sueños a 90 centavos (Seix Barral), ganador del segundo premio del Fondo Nacional de las Artes 2014.

En 2022 publicó Desmadres, de la experiencia personal a la aventura colectiva: la decisión de maternar hoy (Planeta), un bio-ensayo que quedó seleccionado entre los proyectos finalistas de la categoría No-ficción del Premio Estímulo a la Escritura Todos los tiempos el tiempo 2021, con un jurado compuesto por Pablo Gianera, Ariana Harwicz, Leila Guerriero y Mariano Llinás.