Periodismo cultural: caja de herramientas
$6,800
Precio total del taller.
Para más información al respecto de los aranceles de los talleres click aquí
Coordinación
Hinde Pomeraniec
Fecha y horario
30 de noviembre de 18 a 20 (ARG)
Modalidad
Por zoom
La propuesta
La propuesta de esta charla es que los asistentes consigan entender cómo se construyen los textos básicos de lo que llamamos periodismo cultural -una reseña, una entrevista o un artículo de fondo dentro del espectro del arte y la cultura- y que el encuentro pueda sumar ideas para otras formas de la comunicación como puede ser la redacción de gacetillas o los posteos en blogs personales y redes sociales.
Estos son algunos de los temas a tratar:
* A qué llamamos hoy objetos culturales.
* Divulgar también es periodismo
* Las redes sociales y un nuevo modo de narrar.
* Periodismo narrativo; crónica y literatura.
* Por qué es importante ser un buen lector para poder escribir o hablar.
* Literatura del yo/Periodismo del yo: lo excepcional y la voz autorizada.
* Cómo capturar a un lector.
* Gramática y sintaxis: los mejores compañeros, aún si vamos a faltarles el respeto.
Videos y bibliografía para ver y leer antes de la clase
Tres minutos y medio de Samanta Schweblin que valen por una clase:
https://x.com/deescritores/status/1626186844013486080?s=20
Juan Forn habla de los procedimientos para sus contratapas
https://cdn.jwplayer.com/previews/36rqAZx7
Tomás Eloy Martínez y la importancia de contar historias (Texto del 2001)
https://www.lanacion.com.ar/cultura/el-periodismo-vuelve-a-contar-historias-nid215253/
Jorge Carrión y sus ideas para renovar el oficio
https://www.nytimes.com/es/2020/07/05/espanol/opinion/ideas-para-renovar-el-periodismo-cultural.html
Fabián Casas y una reseña que es mucho más que contar una película
El atardecer visto desde la madriguera – elDiarioAR.com
Mariana Enriquez, un retrato a partir de una biografía
https://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/libros/10-5644-2015-08-02.html
Juan Becerra y la despedida a Morricone
https://laagenda.buenosaires.gob.ar/?contenido=20967-el-aro-de-fuego-de-morricone
Juan Forn y Martha Argerich
https://www.pagina12.com.ar/diario/contratapa/13-266536-2015-02-20.html
Leila Guerriero y Shakira
https://cadenaser.com/nacional/2023/01/15/despechada-cadena-ser/
Libros recomendados para quienes estén interesados
El otro lado, de Mariana Enriquez (Universidad Diego Portales o Anagrama)
Yo recordaré por ustedes, de Juan Forn (Planeta)
Teoría de la gravedad, de Leila Guerriero (Libros del Asteroide)
Biografía de Hinde
Hinde Pomeraniec nació en Buenos Aires, en 1961. Es Licenciada en Letras por la Universidad de Buenos Aires (UBA), periodista, editora y escritora. Fue docente en la carrera de Letras de la UBA, ejerció la docencia en escuelas privadas de periodismo y dicta cursos y talleres de periodismo y de lectura. Trabaja desde hace más de 30 años en la prensa gráfica y en radio y TV de la Argentina.
Fue editora de Cultura y de Política Internacional durante veinte años en el diario Clarín; dirigió entre 2010 y 2014 la editorial del Grupo Norma y entre el 2010 y el 2017 fue columnista del diario La Nación. Fue también conductora del noticiero internacional de la TV Pública argentina. Fue la creadora -y durante cinco años la editora- de la sección Cultura de Infobae, sitio en el que sigue escribiendo y que es el medio generalista más exitoso en lengua española.
Desde 2019 conduce el programa semanal sobre libros “Vidas Prestadas” en Radio Nacional, la radio pública argentina, que se reproduce en todas las plataformas de podcasts. En 2023 condujo el ciclo de entrevistas “La pasión no es un bolero” en el Canal de la Ciudad.
En 2015 fue una de las organizadoras de #NiUnaMenos, la jornada de movilización masiva del 3 de junio en contra de la violencia machista y los femicidios, un movimiento que fue reconocido en 2022 por el Premio Unidas por los Derechos de la Mujer y la Democracia que otorga el gobierno alemán.
En 2017 recibió el premio Konex de Platino en la categoría Periodismo Literario por sus notas en la prensa gráfica de la década. En 2019 le fue otorgado el premio “Hrant Dink” al periodismo argentino por parte del Consejo Nacional Armenio. Desde el año 2020 es miembro de número de la Academia Argentina de Periodismo.