Primeros auxilios

Primeros auxilios

$25,000

Precio total del taller.
Para más información al respecto de los aranceles de los talleres click aquí

Categoría:

Coordinación

Malena Zabalegui

Duración

Agosto a noviembre de 2023

Destinatarios

Toda persona que necesite herramientas básicas para escribir textos bien estructurados, sin errores y con encanto.

La propuesta

El taller abordará los aspectos esenciales del arte de escribir no ficción: el tema y la estructura del texto, la redacción, la corrección/edición, la elección del título y la revisión final. Las clases incluirán material teórico fundamental como para que cada participante pueda poner en práctica lo aprendido, de manera progresiva, a través de ejercicios específicos.

Las características de la cursada

A lo largo de seis clases que se publicarán en el campus virtual con una frecuencia quincenal, encontrarán material teórico y consignas de trabajo vinculadas con los contenidos del programa. El lapso entre cada encuentro servirá para resolver las consignas, recibir consultas, aclarar dudas e intercambiar ideas entre participantes y coordinadora. Como cierre, se propondrá una actividad integradora que permita poner en juego lo aprendido en el taller.

El itinerario de clases

Clase 1 – En busca del tema perdido

Cómo explorar las propias pasiones para encontrar un buen tema. Tormenta de ideas propias y reciclado de ideas ajenas. La estructura base de la prosa: introducción, desarrollo y conclusión. Cómo abordar cada parte y asegurar la cohesión.

Clase 2 – Reunión con las musas

Consejos prácticos para crear el mejor ambiente de trabajo posible. Cómo desafiar a la hoja en blanco y no paralizarnos en el intento. Fuentes de inspiración y métodos para agudizar los sentidos. El registro permanente de experiencias.

Clase 3 – ¡Correcto!

Revisión orto-tipográfica. Principales reglas de ortografía y repaso de los errores más habituales en el uso de sustantivos, adjetivos y verbos. Herramientas de Word para facilitar nuestro trabajo. La lectura cotidiana como método infalible de aprendizaje.

Clase 4 – Tengo estilo

Todo lo necesario para una escritura personal y de calidad. Cómo poner la lupa en la elección de vocabulario, la repetición de palabras, los lugares comunes, la extensión de las oraciones e, incluso, en el sonido y el ritmo de nuestras frases. La puntuación como estrategia de sentido y no sólo como indicadora de pausas.

Clase 5 – Poder de síntesis

El título como primera impresión y como embajador de nuestras ideas. Formas de relacionarnos emocionalmente con el texto para que nos entregue un gran título. Análisis de la distancia entre lo que nos propusimos al inicio y lo que finalmente salió escrito: aceptación de los devenires, adiestramiento del ego.

Clase 6 – Pulir hasta que brille

Qué significa dejar un texto en reposo. Leer, releer y volver a leer. Aprender a aceptar correcciones como una contribución a la excelencia del texto y no como un juicio de valor sobre quien lo escribió. Lectura crítica del texto para verificar que hayamos escrito lo que queríamos comunicar. Editar hasta sentir orgullo de nuestra creación.