Taller de escritura académica

Taller de escritura académica

$11,000

Precio total del taller.
Para más información al respecto de los aranceles de los talleres click aquí

Coordinación

Marta Marin

Duración

De abril a julio de 2022

Destinatarios

Estudiantes de grado avanzados y de posgrado, así como docentes de nivel universitario y terciario que necesiten ayudar a sus estudiantes a mejorar sus trabajos escritos. 

El itinerario de clases

Clase 1. Por qué “últimos borradores”

Eficacia comunicativa en la escritura académica y científica: claridad, precisión y síntesis.  “La retórica académica” y sus obstáculos para la claridad y la síntesis. Procedimientos para lograrlas. Qué es lo que se puede dejar para los últimos borradores y por qué. 

Clase 2. Las oraciones

Las oraciones excesivamente largas propias de la retórica académica. Cómo modificarlas. El estilo segmentado y telegráfico ¿cómo modificarlo? Modelos de modificación. Ejercicios de modificación. Búsqueda de ejemplos en la propia escritura y autocorrección. 

Clase 3. La densidad conceptual

Uso excesivo de nominalizaciones. La densidad sintáctico-semántica: uso excesivo de dobles negaciones. Las objeciones al inicio de un párrafo. Modelos de modificación Ejercicios de modificación Búsqueda de ejemplos en la propia escritura y autocorrección. 

Clase 4. Los párrafos

Cómo armar o re-armar un párrafo bien organizado.Párrafos inductivos y párrafos deductivos: dos organizaciones posibles. La mayor claridad y eficacia a comunicativa. Modelos de modificación. Ejercicios de modificación.Búsqueda de ejemplos en la propia escritura y autocorrección.

Clase 5. Los párrafos y las oraciones

Encadenamientos y fluidez. Logro de eficacia comunicativa (mayor comprensibilidad de los lectores). El uso de conectores y marcadores.  La función de guía de lectura de los marcadores de organización textual. Cómo jerarquizar ideas con marcadores discursivos. Ejercicios de modificación Búsqueda de ejemplos en la propia escritura y autocorrección. 

Clase 6. Un tema clave: los procesos de causalidad

Conectores de causa y consecuencia. Imprecisión en el señalamiento de la causalidad. Conectores erróneos. Ejercicios de modificación.  Búsqueda de ejemplos en la propia escritura y autocorrección.

Clase 7. Segundo tema clave

“Entramado” semántico de los párrafos. Las redes de sentido Procedimientos de correferencias conceptuales. Modelos y ejercicios de modificación Búsqueda de ejemplos en la propia escritura y autocorrección. 

Clase 8. La voz propia y la de otros, la demarcación de cada una

Las citas, las paráfrasis y las menciones o referencias. Revisar textos para ver si están correctamente indicados. El uso de las comillas. El uso de las itálicas o bastardillas. ¿Corchetes o paréntesis? Cómo evacuar consultas sobre asuntos gramaticales. Diferencia entre bibliografía general y referencias bibliográficas. Sistemas de cita ISO para publicaciones on line y APA para publicaciones en papel.