Lazos familiares

Lazos familiares

Original price was: $110,000.Current price is: $93,500.

Precio del taller.
Para más información al respecto de los aranceles de los talleres click aquí

Taller de lectura y escritura creativa

Categoría:

Coordinación

Silvina Marsimian

Duración

Octubre y noviembre de 2025 – inicio: 21/10

Destinatarios

Lectores en general.

La propuesta

La familia puede ser pensada como un cuerpo social y también como una escenografía en que las relaciones de parentesco se fundan y crecen o se bloquean y anulan. Así sucede en varias ficciones en las que “se ventilan” los secretos del espacio doméstico. Las casas, las

personas que la habitan, los objetos que las rodean, los retratos y las fotos de grupo, los ritos y un diccionario particular dan identidad al llamado “espíritu familiar”, que construye una novela de vida en cada caso que necesita ser contada.

Este curso-taller propone una renovada lectura de relatos que signifique un camino abierto a la reflexión sobre las propias

prácticas familiares, a partir de la conversación con otros y la producción de relatos que tienen que ver con nuestra identidad personal y familiar.

Las clases abordarán estos temas: 

  • Los escenarios de lo familiar:

La casa y el espíritu de familia.

El juego de los personajes: protagonistas y antagonistas. Los “nuestros” y los “otros”. Alianzas y distanciamientos.

La escena social: ser y parecer. Ritos familiares y sociales. Umbrales: lo

privado, lo íntimo y lo público.

  • Los modos de lo familiar:

Tonos de lo doméstico: rumores, susurros, chismes, insultos, halagos,

demandas, mandatos, rencores, celos, envidias, llantos, risas, burlas.

Lo doméstico y lo domesticado.

  • El léxico familiar:

La lengua materna.

El código secreto o el diccionario familiar.

Los sobreentendidos, presupuestos, eufemismos. Los nombres de la

enfermedad y de los vicios o “desvíos”. 

Lecturas:

1. Hable con ella

Historia de mi madre. La lengua materna y el rol de la mujer en la composición familiar. Tradiciones y rupturas.

Pedro Almódovar (“El último sueño”), Adriana Riva (La sal), entre otros.

  1. En el nombre del padre

La ley paterna y el ejemplo a seguir.

Alejandra Kamiya (“Arroz”), Elías Canetti (capítulo de La lengua absuelta), entre otros.

  1. Los hermanos sean unidos.

Desigualdades e intereses entre hermanos. Herencias y desavenencias.

John Cheever (“Adiós, hermano mío”), Jorge Luis Borges (“La intrusa”), entre otros.

  1. Hasta que la muerte nos separe.

Parejas y desparejas, enamoramientos pasajeros y destinos signados.

O’Henry (“El regalo de Reyes”), Vidas pasadas (relato cinematográfico coreano), entre otros.

  1. Por el bien de nuestros hijos.

Proyectos familiares: alimentar, educar, orientar, heredar. Parecidos y contrastes.

Mori Ponsowy (Okasan). 

Con estos objetivos

Lograr que los participantes

  • reflexionen sobre las temáticas relacionadas con lo familiar a través de la lectura de relatos y establezcan relación con sus vivencias personales.
  • se sientan estimulados a escribir relatos o anécdotas que tengan como protagonista a la familia.
  • adquieran herramientas para diseñar su propio recorrido lector y escritor.

Las características de la cursada

El taller está diseñado en seis clases semanales: 3 orales por zoom (21/10; 4/11 y 18/11 de 18 a 20 ARG); 3 de lectura y escritura a través de la plataforma virtual (28/10, 11/11 y 25/11).

En los encuentros por zoom se expondrá el tema a partir de la lectura de cuentos de las escritoras seleccionadas y se compartirán los relatos producidos por los participantes. Por escrito, se propondrán

actividades de reflexión sobre las lecturas y de taller de escritura personal, que se integrarán a un Foro en que todos tendrán participación en una conversación encadenada.