Lazos familiares

Lazos familiares

$7,359

Precio total del taller.
Para más información al respecto de los aranceles de los talleres click aquí

Categoría:

Coordinación

Silvina Marsimian

Duración

Agosto y septiembre de 2022

Destinatarios

Lectores en general.

La Propuesta

La familia puede ser pensada como un cuerpo social y también como una escenografía en que las relaciones de parentesco se fundan y crecen o se bloquean y anulan. Así sucede en varias ficciones de Katherine Mansfield, Clarice Lispector y Silvina Ocampo, en las cuales la voz femenina se deja oír con fuerza y “se ventilan” los secretos del espacio doméstico. Las casas, las personas que la habitan, los objetos que las rodean, los retratos y las fotos de grupo, los ritos y un diccionario particular dan identidad al llamado “espíritu familiar”, que construye una novela de vida en cada caso que necesita ser contada.

Este curso-taller propone una nueva lectura de cuentos escritos por mujeres que signifique un camino abierto a la reflexión sobre las propias prácticas familiares a partir de la conversación con otros.

Las características de la cursada

6 clases con frecuencia semanal (tres por zoom: 1, 15 y 29/8  de 18 a 20 hs. ARG) y tres asincrónicas (en la plataforma de la escuela: 8/8, 22/8 y 5/9).

En los encuentros por zoom se expondrá el tema a partir de la lectura de cuentos de las escritoras seleccionadas. Por escrito, se propondrán actividades de reflexión sobre las lecturas y de taller de escritura personal, que se integrarán a un Foro en que todos tendrán participación en una conversación encadenada.

El itinerario de clases

TEMAS:

  • Los escenarios de lo familiar:

La casa y el espíritu de familia.

El juego de los personajes: protagonistas y antagonistas. Los “nuestros” y los “otros”. Alianzas y distanciamientos.

La escena social: ser y parecer. Ritos familiares y sociales. Umbrales: lo privado, lo íntimo y lo público.

  • Los modos de lo familiar:

Tonos de lo doméstico: rumores, susurros, chismes, insultos, halagos, demandas, mandatos, rencores, celos, envidias, llantos, risas, burlas.

Lo doméstico y lo domesticado.

  • El léxico familiar:

La lengua materna.

El código secreto o el diccionario familiar.

Los sobreentendidos, presupuestos, eufemismos. Los nombres de la enfermedad y de los vicios o “desvíos”.

CUENTOS:

Katherine Mansfield: “Casa de muñecas”, “Felicidad”, “Fiesta en el jardín”.

Clarice Lispector: “Lazos de familia”, “Feliz cumpleaños”, “Felicidad clandestina”

Silvina Ocampo: “Las fotografías”, “Los celosos”, “El asco”.